Hacer click para ampliar la foto 

La Diputación de Valladolid lleva a cabo un proyecto cultural y dinamizador de las seis referencias vitivinícolas de la provincia de Valladolid:

“Wine Conexión Provincia de Valladolid”

 

Este proyecto se enmarca dentro del programa de actividades del Servicio de Educación y Cultura y del Servicio de Promoción Agroalimentaria que se integran en el Área de Empleo y Reto Demográfico de la Diputación de Valladolid, el cual ha contado con escenarios enoturísticos para acercar la cultura vitivinícola, tradicional y vanguardista, a través de la conexión del territorio en un mismo proyecto.

 

Un proyecto dinamizador que se ha desarrollado con la idea de llevar el alma del Festival Conexión Valladolid a la provincia, con la creación de un nuevo formato  donde su esencia entrará en conexión con la cultura vitivinícola, el entorno natural y la cultura musical en lugares únicos de nuestra provincia como son las bodegas.

 

Wine Conexión Provincia de Valladolid es un proyecto conectado a la provincia, que se vincula a varios territorios de marcado carácter vitivinícola, bajo cinco Denominaciones de Origen y Una Indicación Geográfica Protegida.

 

En la provincia de Valladolid, la cultura del vino va más allá de la producción y el consumo. Se trata de una tradición arraigada en la historia y en la forma de vida de sus habitantes, desde la vendimia hasta la elaboración, el vino es parte de la identidad del territorio. Los hábitos, costumbres y las nuevas técnicas de producción son el engranaje cultural que hace de nuestra provincia un lugar por descubrir, con las experiencias y armonías que se reflejarán en este proyecto, a través de una visita con los cinco sentidos a estancias únicas como un antiguo lagar, salas de elaboración y envejecimiento, espacios tradicionales y vanguardistas y entornos únicos en cada territorio, como el propio viñedo.

 

Seis referencias que apuestan por el enoturismo, la excelencia y el turismo como valores de referencia y que, siguiendo este argumento, la Diputación de Valladolid ha diseñado un paraguas cultural con seis eventos distinguidos, que tiene un objetivo en común: dar a conocer el proceso de elaboración del vino, nuestro territorio, la degustación de diferentes vinos y el maridaje sonoro de grandes músicos a nivel nacional.

 

El proyecto cultural y musical comenzará el sábado 8 de junio, en Pago Heredad de Urueña, Denominación de Origen Protegida, bodega que comprendió el primer proyecto de recuperación del cultivo del viñedo y la elaboración de vinos en la comarca, ubicada en el municipio de Urueña (Villa del Libro). El encuentro comenzará a las 20:30h con la llegada de los participantes al aparcamiento de la Bodega, siguiendo con la visita a sus instalaciones para conocer el proceso de elaboración y posteriormente la degustación de dos de sus afamados vinos con la armonía musical del grupo barcelonés SHUARMA (Elefantes).

Dirección: Carretera de Toro a Medina de Rioseco, VA-505, 22, Km, 21, 300, CP: 47862, Urueña.

 

El 15 de junio será el turno de la D.O. Ribera del Duero, en una bodega con más de 100 años de tradición vitivinícola, Bodegas Emilio Moro, que se encuentra en el municipio de Pesquera de Duero, situado sobre el margen derecho del Río Duero. El encuentro comenzará a las 20:30h con la llegada de los participantes al aparcamiento de la bodega, donde serán guiados para descubrir la elaboración de sus vinos en el interior de la bodega, siguiendo con la degustación de dos de sus afamados vinos y la armonía musical, entre el viñedo, a cargo de la artista “MARILIA” (Ella Baila Sola).

La dirección de la Bodega es Ctra. Peñafiel-Valoria, S/N, CP: 47315 Pesquera de Duero.

 

El 22 de junio el enclave es la D.O. Rueda, en Yllera Bodegas y Viñedos, una bodega marcada por el carácter innovador de la familia Yllera, que se encuentra en el municipio que dio nombre a la Denominación Rueda. El encuentro comenzará a las 20:30h con la llegada de los participantes al aparcamiento de la bodega donde serán guiados hacia el viñedo para descubrir el proceso de elaboración de sus vinos con la consiguiente degustación de dos de sus afamados vinos y la armonía musical a cargo de la artista AURORA BELTRÁN (Tahúres Zurdos).

La dirección de la Bodega es Autovía A6 Km 173,5, CP: 47490 Rueda

 

El mes de julio seguirá latiendo con la D.O. Cigales, el 6 de julio, en la Bodega Sinforiano, una bodega que mantiene una viticultura respetuosa y una elaboración tradicional, en el municipio de Mucientes. El encuentro comenzará a las 20:30h con la llegada de los participantes al aparcamiento de la bodega donde serán guiados a conocer el proceso de elaboración de los vinos con la consiguiente degustación de dos de sus afamados vinos y la finalización del evento con un concierto a cargo del artista RUBÉN POZO (Pereza) entre viñedos.

La dirección de la Bodega es Ctra. Mucientes – Villalba, Km.1 Dcha, Valladolid, CP: 47194, Mucientes.

 

Siguiendo el mes de julio, el sábado 13 la D.O. Toro será la protagonista, a través de un gran evento en la Bodega Ernesto del Palacio, en plena Tierra del Vino, entre Valladolid y Zamora, el viaje se convertirá en algo familiar. La bodega se encuentra en el conocido municipio de San Román de Hornija. El encuentro comenzará a las 20:30h con la llegada de los participantes al aparcamiento de la Bodega donde serán guiados a conocer el proceso de elaboración de los vinos con la consiguiente degustación de dos de sus afamados vinos y la finalización del evento con un concierto musical a cargo del grupo FETÉN FETÉN.

Dirección: Ctra de la Estación, 6, CP: 47530, San Román de Hornija.

 

Y será el sábado 20 de julio con la D.O. León el culmen de este bonito proyecto provincial, en Bodegas Meoriga, de larga tradición vitivinícola con viñedos en su terruño arcilloso, bañado por las aguas del Río Rea y los cielos infinitos de la Tierra de Campos, en el municipio de Mayorga (mayormente conocido por tener el Museo del Pan). El encuentro comenzará a las 20:30h con la llegada de los participantes al aparcamiento de la bodega donde serán guiados a conocer el proceso de elaboración de sus vinos y posteriormente se trasladarán en autobús a pocos kilómetros del lugar para degustar entre los viñedos dos de sus afamados vinos y disfrutar de un concierto en acústico a cargo del grupo GOOD NEWS (ritual-experience).

Dirección: Ctra. Castrobol, s/n, CP: 47680, Mayorga.

 

Todos los eventos contarán con la degustación de productos de calidad, desde el vino a los más exquisitos productos que están dentro de la marca de calidad, ALIMENTOS DE VALLADOLID. La Diputación de Valladolid apuesta por el territorio con nuevos proyectos que suman experiencias, desde el Servicio de Educación y Cultura, Alimentos de Valladolid y el Museo Provincial del Vino, en su 25 Aniversario, en una apuesta dinamizadora del territorio. Esperamos que este proyecto sea un verdadero éxito y quienes lo disfruten aprovechen la oportunidad de disfrutar de un verdadero espectáculo vitivinícola de gran calidad y envergadura y muy especialmente, de hacerlo en el medio rural. Las entradas se pueden adquirir a través de la web www.valladolidesvino.es y/o accediendo a través del código QR del cartel, por un precio de cinco euros cada evento. Se recomienza llevar calzado cómodo.